BENDAVAL PLUS Tabletas
BENDAVAL PLUS

Para el control profiláctico o terapéutico de los principales parásitos gastrointestinales de perros y gatos tales como: Ancylostoma caninum, Ancylostoma tubaeforme, Toxocara canis, Toxicara cati, Dipylidium caninum y Taenia spp..

FORMA:

Tabletas

INGREDIENTE(S):

ALBENDAZOL, PIRANTEL, PAMOATO DE, PRAZIQUANTEL.

LABORATORIO PRODUCTOR:

HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS

DOSIS:

Administrar 1 tableta por cada 10 kg de peso en una sola toma.


VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

DESCRIPCIÓN:

BENDAVAL PLUS contiene una combinación sinérgica de activos (albendazol, prazicuantel y pamoato de pirantel) que actúan contra céstodos y nemátodos en sus estadios, de huevecillos, larvas y adultos.

FÓRMULA:

Cada tableta contiene:

Albendazol

300 mg

Prazicuantel

50 mg

Pamoato de Pirantel

150 mg

Excipiente cbp 1 tableta

INDICACIONES:

Para el control profiláctico o terapéutico de los principales parásitos gastrointestinales de perros y gatos tales como: Ancylostoma caninum, Ancylostoma tubaeforme, Toxocara canis, Toxicara cati, Dipylidium caninum y Taenia spp.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Albendazol: Benzimidazol. Su mecanismo de acción se manifiesta a través de la interferencia de los procesos metabólicos tendientes a la obtención de energía, ya sea mediante la inhibición de reacciones mitocondriales, bloqueando la actividad de la enzima fumarato reductasa o bien interfiriendo directamente en el transporte de la glucosa. Además es capaz de interactuar y destruir una proteína estructural de las células intestinales (tubulina) evitando la formación microtúbulos de dichas células, decreciendo así la absorción y digestión de nutrientes.

Prazicuantel: Derivado pirazinoisoquinólico. Ejerce sus efectos antiparasitarios interfiriendo con la regulación de las concentraciones intracelulares de Ca, lo que afecta tanto a la motilidad como al funcionamiento de los órganos de succión del cestodo. Se ha demostrado que induce una parálisis espástica en el parásito. Los vermes afectados se separan de los tejidos del huésped y son expulsados. Daña los tegumentos del parásito y activa los mecanismos de defensa del huésped que provocan la destrucción del verme.

Pirantel: Tetrahidropirimidina. Actúa como un potente antagonista de los receptores de acetilcolina en las células musculares de los nemátodos. La activación de los receptores de acetilcolina provoca una parálisis prolongada, espástica de los gusanos y la expulsión del anfitrión. Es un agente bloqueador neuromuscular despolarizante tanto en los nemátodos como en el hospedador vertebrado.

USO EN:

ADVERTENCIAS:

Usar con precaución en animales debilitados.

No administrar a pacientes hipersensibles a los componentes de la fórmula.

No administrar durante el primer tercio de la gestación.

No administrar a caninos menores de 4 semanas ni felinos menores a 6 semanas.

Manténgase en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. Mantenerse fuera del alcance de los niños.

PRESENTACIONES: 30 tabletas.

Uso veterinario

Su venta requiere receta médica

Hecho en México por:

LABORATORIOS VETERINARIOS

HALVET, S.A. de C.V.

Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y

800-36-39500

e-mail: contacto@halvet.mx

FB: Halvet

IG: Halvetlab

YT: Laboratorios Halvet

www.halvet.com

Registro no. Q-6642-091

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Albendazol: Los benzimidazoles tienen una limitada solubilidad en agua, lo cual limita su administración en vía oral. La superficie de mucus en el tracto gastrointestinal se comporta como una barrera lipídica en la absorción de sustancias activas. Es necesaria la solubilización del compuesto en los fluidos gastrointestinales para facilitar la absorción a través de la mucosa digestiva para lograr una adecuada biodisponibilidad plasmática. Una vez absorbido en el tracto gastrointestinal, es rápidamente distribuido en diferentes tejidos. Se une a las proteínas plasmáticas en aproximadamente un 50%. Es metabolizado en hígado por procesos de oxidación e hidrólisis, se conjuga con ácido glucurónico o con sulfatos para aumentar su polaridad y para facilitar su excreción biliar y/o urinaria.

El prazicuantel se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. Después de la absorción el fármaco se distribuye a todos los órganos. Es metabolizado en el hígado. En perros tras una administración oral se absorbe entre el 75 al 100% de prazicuantel. Las concentraciones máximas se alcanzan de 30 minutos a 2 horas en ratas, perros, monos y ovejas. En todas las especies es excretado el compuesto original y los metabolitos dentro de las 24 horas después de la administración.

Pirantel: Después de la administración oral se absorbe bien por en el tracto gastrointestinal. Sus concentraciones plasmáticas máximas se logran de 2-3 horas después de haberse administrado y alcanza concentraciones de 3.4 μg/mL. La fracción de pirantel que es absorbida se metaboliza en el organismo existiendo una pequeña cantidad que permanece intacta en el momento de ser eliminada. Se excreta por vía renal y en menor proporción en heces en el perro.

TOXICIDAD:

Albendazol: Efectos adversos: Puede presentarse anorexia, letargia, depresión, diarrea y vómito. Teratógeno y embriotóxico. No administrar durante el primer tercio de gestación.

Prazicuantel: No debe administrarse a cachorros menores de 4 semanas de edad.

Efectos adversos administrados por vía oral en perros son: Anorexia, vómitos, letargia y diarrea. En gatos puede presentarse salivación y diarrea.

Pirantel: Se debe utilizar con cuidado en pacientes con enfermedad hepática, mala nutrición, deshidratación, débiles y con anemia.

Efectos adversos: Vómito, diarrea, cefalea, bloqueo neuromuscular reversible e hipertensión.

Ficha técnica actualizada. La información mostrada corresponde a la última ficha técnica (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.